Monteverde Art House

Bertalía Rodríguez


Ella es la fundadora de Casa de arte. Bertalía estudió sociología, pero vive por el arte. Sus piezas están llenas de sensibilidad y emociones y siempre aparentan estar llenas de vida.


Paula Mariela Vargas


Su capacidad creativa se ve desde temprana edad, a los 11 años ya había ganado un concurso internacional, el premio a ser designado a las víctimas de tsunami. Su trabajo es testimonio del haberse criado con una artista (su madre), quien siempre le permito explorar su lado artístico. El día de hoy está en proceso de terminar el colegio, siempre con ganas de participar en actividades extracurriculares, tales como el canto y las clases de arte.

Heiner Villalobos


Villalobos es del área de Monteverde. Él trabaja principalmente buscando representaciones humanas en elementos naturales, por ende el uso de mascaras en madera. Heiner viene de una generación larga de artistas, y tiene muy adentro la habilidad de crear.

Carolina Barrientos


Ella es una persona llena de compasión y amor, es importante mencionar esto ya que ella coloca una parte suya en cada una de sus piezas. Carolina da clases en áreas rurales y desde su propio estudio. Su respeto hacia todo ser se ve reflejado en su trabajo, con criaturas alegres.

Lidia Rodríguez Arias


Ella es miembro del Grupo Popular de Atenas, una familia de descendencia de agricultores. Su uso de colores brillantes es una buena representación de la naturaleza radiante encontrada en este país tropical. El arte de lidia se extiende del marco y se traspasa a los jardines que ella tiene rodeando su estudio.

Atenas Group of Art


Este grupo es formado por la familia Chavarría- Rodríguez de Atenas. Su trabajo es una representación muy colorida de la belleza y diversidad que perciben viviendo en Costa Rica. La meta de ellos es compartir su encanto en el interior de casas alrededor del mundo.

Rodolfo Uder

Uder es un artista con mucho interés en la sostenibilidad ambiental. El es un ingeniero agrónomo que participa en varios proyectos de conservación a nivel nacional. La madera que usa en sus trabajos proviene de cercas viejas (hechas con madera exótica) y madera encontrada a los lados de playas de mares y ríos.

Fernando Páramo


Para Páramo el arte no es solo un medio de búsqueda personal, sino además es una manera por el cual preservar la cultura. El ha trabajado extensamente con artistas de comunidades indígenas tales como los Boruka y Maleku.

Gemma Gonzales Ossenbach


Ella es considerada como una de las mejores artistas de cerámica en el país. Gemma tiene el orgullo de presentar sus trabajos producidos y diseñadas por ella: inspirados por su pasión en la naturaleza.


Freddy Acuña

Freddy en un artista de folklore nacional con más de veinte años de experiencia. Su trabajo es la representación de historias y leyendas populares como lo son: “el Cadejos”, “La Llorona” y “la Tulevieja”. El hace sus esculturas con el tradicional “machete”.

Isidro Araya


Él es un artista local, cuyas piezas son hechas de madera exótica. Al ver su trabajo es posible apreciar su esfuerzo en mantener aspectos naturales de su elemento, como lo son el mantener parte de la corteza. Este le ofrece la oportunidad de apreciar la belleza de la madera, en su forma natural y pulida. Cada pieza es diseñada de manera única.